Guía Completa: Cómo Separar al Sujeto del Fondo
En este tutorial vamos a detallar 3 formas esenciales para separar al sujeto del fondo y conseguir ese efecto tridimensional en tus retratos que los hace destacar. Verás cómo usar colores, profundidad de campo y luz, además de un extra: la edición con Luminar Neo para llevar tus fotos al siguiente nivel, incluso si no tienes el equipo ideal. Al final del blog post tienes un vídeo completo y ejemplos visuales para que no te pierdas ningún detalle.
¿Por qué separar al sujeto del fondo es tan importante?
El objetivo principal al hacer retratos es destacar al sujeto. Una separación adecuada genera profundidad, hace que tu modelo resalte de forma natural y añade un toque profesional y atractivo a la composición. Este efecto de tridimensionalidad lleva tus retratos de «buenos» a impactantes.
La buena noticia es que no necesitas un equipo costoso ni experiencia avanzada para lograrlo. Con estas 3 técnicas, cualquier fotógrafo podrá mejorar su habilidad:
- Contraste de color.
- Profundidad de campo.
- Trucos de luz.
Veamos cada técnica en detalle con ejemplos prácticos. 📸
1. Contraste de Color: Haz que tu modelo destaque fácilmente
El contraste de color es una de las maneras más fáciles de separar al sujeto del fondo, y no requiere de una cámara avanzada, solo de planificación.
Cómo hacerlo:
- Analiza el entorno: Si el fondo tiene colores predominantes, elige ropa para el modelo que contraste.
- Ejemplo: Un fondo verde natural funciona bien con ropa blanca, roja o tonos cálidos que se alejen de la paleta predominante.
- Usa el círculo cromático: Busca colores complementarios (colores opuestos en el círculo cromático).
- Ropa azul para fondos anaranjados, tonos cálidos para fondos fríos… ¡juega con el contraste!
Consejo EXTRA:
Evita tonos similares entre el fondo y el sujeto, ya que esto los mezclará visualmente. Esto también aplica al cabello. Por ejemplo, un modelo pelirrojo destacará especialmente en fondos verdes o neutros.
Ejemplo práctico: Mira cómo Katherine (modelo en nuestro vídeo) destaca gracias a su outfit blanco contrastándolo con el verde del bosque.

2. Profundidad de Campo: Juega con el fondo desenfocado
La profundidad de campo es la herramienta favorita de los fotógrafos de retratos. Este efecto crea un fondo desenfocado mágico que hace que tu sujeto resalte, añadiendo una sensación de tridimensionalidad.
Factores clave que debes controlar:
a) Apertura de tu objetivo
- Selecciona un objetivo con una apertura amplia. Los valores bajos de apertura como f/1.8, f/2.8 o f/4 ofrecen un excelente desenfoque en el fondo.
- Ejemplo: Con un 85mm a f/1.8, las características del fondo (como árboles o vegetación) prácticamente desaparecerán en un suave desenfoque.
b) Distancia entre el sujeto y el fondo
- Coloca a tu modelo lejos del fondo. La fórmula es simple: a mayor distancia del fondo, mayor separación visual.
- Ejemplo: Si el sujeto está a 2 metros y el fondo a 10, el resultado será un desenfoque más dramático.
c) Distancia de la cámara al sujeto
- Cuanto más te acerques a tu modelo, más desenfocado estará el fondo. Esto se debe a las propiedades ópticas del objetivo.
- Consejo: Usa un teleobjetivo (85-135mm) para mejores resultados, ya que estos generan compresión visual, separando aún más al sujeto del fondo.



3. Luz: La clave para la tridimensionalidad
El uso inteligente de la luz es crucial para añadir tridimensionalidad. Puedes hacerlo de dos maneras principales:
a) Contraluz
- Coloca al modelo entre la cámara y una fuente de luz (natural o artificial), como el sol. Esto genera un efecto de brillo suave alrededor del sujeto, separándolo del fondo.
- Consejo: Busca un ángulo en el que la luz se filtre a través del cabello o ropa; esto añade textura y detalle.
b) Luz lateral o directa sobre el sujeto
- Asegúrate de que el sujeto esté iluminado de forma distinta al fondo. Esto ayuda a destacar líneas y volúmenes. Por ejemplo, mover ligeramente al modelo puede generar sombras suaves en un lado del rostro, aportando tridimensionalidad.
Ejemplo práctico: Mira cómo la luz que impacta el cabello de Katherine en el vídeo crea una separación sutil y elegante que añade profundidad.

Truco EXTRA: Simula la separación por software con Luminar Neo
Si no tienes el equipo adecuado para crear separación óptica, o simplemente necesitas ajustar una foto después de dispararla, softwares como Luminar Neo pueden salvar el día.
Cómo funciona:
- Usa la herramienta «Retrato con Bokeh».
- El software detectará automáticamente al sujeto y el fondo, aplicando un desenfoque realista.
- Ajusta parámetros como la profundidad y la intensidad del bokeh para lograr un efecto profesional.
TIP: Aunque este método es muy efectivo, intenta combinarlo con técnicas in-camera para resultados más naturales.
Equipamiento Recomendado
Si quieres maximizar estos efectos, aquí algunos consejos de equipamiento:
- Objetivos:
- 50mm f/1.8 (bueno, económico y versátil).
- 85mm f/1.8 o 135mm para retratos con mayor desenfoque.
- Cámaras:
- Cualquier cámara DSLR o mirrorless donde puedas ajustar la apertura y el enfoque.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
- Colores monótonos: No dejes que el sujeto use ropa similar al fondo.
- Exceso de luz: Un contraluz excesivo puede sobreexponer y hacer que el modelo parezca «plano».
- Fondo demasiado cercano: Esto limita la separación, incluso con apertura amplia.
Conclusión
Separar al sujeto del fondo no solo mejora la estética, sino que también añade profesionalismo y un «factor WOW» a tus fotos. Ya sea jugando con color, profundidad o luz, o incluso apoyándote en herramientas de edición como Luminar Neo, dominar estas técnicas elevará tu fotografía. Haz pruebas, juega con los parámetros y alcanza tu estilo único.
Mira el vídeo completo:
Ver fotos de la sesión










